El castigo a través de la historia

El castigo a través de la historia

La transformación social y cultural, luego de más de 70 años en que la humanidad por primera vez se declarara explícitamente en contra de la violencia, solo es posible cuando la sociedad se asuma como agente de cambio y se comprometa con la sostenibilidad de las acciones pedagógicas para eliminar de manera definitiva el castigo físico y los tratos crueles, humillantes o degradantes hacia niñas, niños y adolescentes.

El castigo a lo largo de la historia ha pasado de ser principalmente retributivo y brutal a adoptar enfoques más humanitarios y centrados en la rehabilitación. Aunque aún existen desafíos en el sistema penal contemporáneo, hay un mayor reconocimiento de la importancia de la justicia restaurativa y la reintegración de los infractores en la sociedad.

Aquí hay un vistazo a cómo ha evolucionado el castigo a través de diferentes períodos históricos:

  1. Castigo en las sociedades antiguas: En las civilizaciones antiguas como la egipcia, mesopotámica, china y romana, el castigo era a menudo brutal y público. Se basaba en la retribución y la represalia, con castigos que incluían la pena de muerte, la mutilación, los azotes y la esclavitud. La justificación para estos castigos se encontraba en la idea de restaurar el equilibrio social y en la aplicación de la ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente).
  2. Castigo en la Edad Media: Durante la Edad Media, en Europa, el castigo fue influenciado en gran medida por la Iglesia y el sistema feudal. Las penas eran extremadamente severas y se aplicaban tanto a criminales como a herejes. La tortura era común y se utilizaba para obtener confesiones. La Inquisición, por ejemplo, empleaba métodos brutales para castigar a los que se consideraban enemigos de la fe.
  3. Ilustración y reforma del sistema penal: Durante el período de la Ilustración, surgieron nuevas ideas sobre la justicia y la humanidad, lo que llevó a un replanteamiento del sistema penal. Filósofos como Cesare Beccaria abogaron por la abolición de la tortura y la pena de muerte, argumentando que el castigo debería ser proporcional al delito y tener como objetivo la rehabilitación del delincuente. Estas ideas influyeron en la reforma del sistema penal en muchos países.
  4. Reforma del siglo XIX y surgimiento de la rehabilitación: En el siglo XIX, surgieron movimientos de reforma que abogaban por la rehabilitación de los delincuentes en lugar de simplemente castigarlos. Se crearon instituciones penitenciarias con el objetivo de reformar a los prisioneros a través de la educación y el trabajo. Sin embargo, muchas de estas instituciones enfrentaron problemas de sobrepoblación, maltrato y condiciones inhumanas.
  5. Enfoques contemporáneos al castigo: En la actualidad, el enfoque hacia el castigo ha evolucionado hacia una combinación de medidas punitivas y rehabilitadoras. Se reconoce la importancia de la prevención del delito, la intervención temprana y la reintegración social de los delincuentes. Se promueven enfoques más humanitarios que buscan abordar las causas subyacentes del comportamiento delictivo y ayudar a los individuos a reintegrarse en la sociedad de manera productiva.

En el contexto de Colombia

La evolución del enfoque hacia el castigo ha estado influenciada por una serie de eventos y legislaciones importantes:

  1. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989): La implementación de esta convención marcó un hito significativo en el reconocimiento de los derechos de los niños en Colombia y en todo el mundo. La convención estableció principios fundamentales para proteger a los niños de la violencia, el abuso y la negligencia, y abogó por un enfoque centrado en el interés superior del niño.
  2. Ley de Infancia y Adolescencia (2006): Esta ley reglamentó los derechos de los niños y adolescentes en Colombia, estableciendo medidas de protección integral y promoviendo su desarrollo integral. Introdujo disposiciones específicas sobre el castigo físico y reconoció la importancia de proteger a los niños de cualquier forma de maltrato o violencia.
  3. Creación del Comité de los Derechos del Niño (2016): La formación de este comité reflejó el compromiso del gobierno colombiano con la protección de los derechos de los niños y su cumplimiento con los estándares internacionales. El comité se encargó de monitorear la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de formular recomendaciones para mejorar las políticas y programas relacionados con la infancia.
  4. Ley 2089 (2021): Esta ley marcó un paso importante al prohibir expresamente el uso del castigo físico y cualquier forma de trato cruel, humillante o degradante contra los niños en Colombia. Esta medida refleja el reconocimiento de que el castigo físico no es efectivo ni apropiado para la crianza y el cuidado de los niños, y puede tener efectos negativos en su desarrollo físico y emocional.
  5. Implementación de la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico (2022): Esta estrategia representó un esfuerzo concertado para promover prácticas de crianza positivas y eliminar el uso del castigo físico en la crianza y la educación de los niños en Colombia. Se centró en la sensibilización, la capacitación de profesionales y la promoción de alternativas al castigo físico, con el objetivo de crear entornos seguros y protectores para todos los niños.